viernes, 6 de febrero de 2009

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

En esta actividad visitamos diferentes páginas web en donde nos presentan distintos recursos y estrategias con las que se puede impartir mi asignatura, esto nos brinda la oportunidad de propiciar una mayor diversidad de actividades para el desarrollo de las clases.
En nuestras materias nos presentan una serie de contenidos que servirán para que los alumnos de E.M.S. desarrollen sus competencias disciplinares; al problematizar nuestra labor docente debemos encontrar el cómo realizaremos las actividades y es aquí en donde podemos insertar la información que nos proporciona internet, utilizando las estrategias mas adecuadas y creando situaciones de enseñanza y aprendizaje. Al realizar el diagnóstico de nuestro entorno pudimos constatar la problemática que se presenta con los estudiantes por falta de recursos económicos por lo que se debe elegir la metodología mas apropiada y programar actividades aplicando los recursos de acuerdo a las necesidades.
En mi práctica docente intento trabajar con el constructivismo en una forma quizá rudimentaria o haciendo adecuaciones conforme a mi contexto; e incluido diferentes recursos didácticos como son entre otros: videos, láminas, presentaciones en la computadora y material impreso; he utilizado diferentes técnicas grupales, en equipo, en binas y en mesas redonda. Las técnicas de enseñanza que mas utilizo son la interrogativa, exposición de equipos, expositiva, prácticas de laboratorio y observación directa; dentro de mis estrategias de enseñanza utilizo lluvia de ideas, mapa conceptual, cuadros sinópticos, lecturas comentadas, elaboración de maquetas, preguntas literales, preguntas exploratorias entre otras. Es necesario que incluya las estrategias centradas en el aprendizaje significativo como son el trabajo por proyectos, el trabajo por resolución de problemas y por integración de contenidos en forma interdisciplinaria y multidisciplinaria.
Algunas cosas que me parecen interesantes de las páginas que consulté en Internet y que puedo aplicar al impartir mi asignatura son los viajes virtuales para observar los diferentes ecosistemas, también para viajar en forma virtual por el interior del cuerpo humano o de la célula. También me parece muy interesante el poder coordinar en forma virtual diferentes actividades con otros jóvenes sobre temas ambientales de sus comunidades y que presenten propuestas que pueden ser compartidas por otros. La observación del impacto que ha tenido nuestro planeta al observar los cambios de antes y después de un periodo en imágenes satelitales también es de gran importancia para crear conciencia en los jóvenes sobre el ambiente. Las actividades que se presentan en el proyecto cooperativo ¿Tenemos un planeta de repuesto? son muy interesantes, además se presentan algunas páginas que presentan temas de interés general para cualquier edad.
Para ser mejores docentes requerimos de una actualización permanente, aprender a utilizar las nuevas tecnologías, conocer otras estrategias de enseñanza, aprender diferentes propuestas, y también debemos imprimir creatividad y amor a nuestro trabajo.
Cristina