miércoles, 7 de enero de 2009

EL ENTORNO:
En este documento realizo un diagnóstico sobre los problemas susceptibles de ser modificados en el entorno del C.B.T.i.s. No. 57 de Teloloapan Gro.
El Diagnóstico socioeducativo de la comunidad que presento en Mi Proyecto dentro del Modelo de la RIEMS incluye entre otros aspectos los siguientes:
Características del contexto
Posibles repercusiones en la vida de los jóvenes
La existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificadas que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS.
Los saberes tecnológicos de los estudiantes.
Las características de la población estudiantil
Formas de comunicación dominantes
Características psicopedagógicas
Relación maestro estudiante

La Ciudad de Teloloapan se localiza en la Región Norte del Estado de Guerrero, está enclavada en la Sierra Madre del Sur y sus coordenadas geográficas son 18°22′04″N 99°52′26″W se encuentra a una altura de 1,860 metros sobre el nivel de mar. La Carretera Federal 51 comunica a la Ciudad de Teloloapan con la Ciudad de Iguala de la Independencia y Ciudad Altamirano. La población actual es de 21592 habitantes de acuerdo al censo de población y vivienda reportado por INEGI en el 2005.
Las principales actividades económicas que se realizan en la región son la Agricultura de subsistencia,el 60% de la población siembra: maíz, frijol y calabaza; la ganadería se practica en pequeña escala con ganado bovino ovino y caprino, existen pequeñas Fábricas de Mole, de Huarache y algunas artesanías ( máscaras de diablos). El comercio formal es principalmente de ropa, zapatos, farmacias, regalos, muebles etc.; y el informal es la venta de ropa, frutas y verduras, comida, etc. Los Servicios Púbicos con que cuenta la localidad son: Escuelas de nivel básico hasta superior, Centro de Salud, IMSS, ISSSTE, mercado muy pequeño y en malas condiciones, Registro Civil, etc.. Se ofrecen además Servicios Privados como son: Despachos Contables, de Abogados, Consultorios médicos y dentales, Funerarias, Estéticas, etc.
Las actividades económicas de la región son propias de zonas marginadas y no puedo modificar las actividades económicas de la población pero sí puedo y debo incentivar a mis alumnos a crear nuevas fuentes de empleo a través de la educación haciendo que utilicen el entorno a través del desarrollo sustentable.
La mayor parte de los padres de familia aproximadamente el 60% trabaja en el campo, el 5% son ganaderos, el 10% se dedica al comercio formal o informal, el 15%, son maestros y el 10% restante realizan actividades diversas. Existe desempleo y subempleo en la población, los salarios son muy bajos y van desde $60.00 hasta 150.00 por día. Los salarios son insuficientes para cubrir los gastos familiares por lo que se observan problemas para cubrir las necesidades básicas en la familia, estos problemas no se pueden modificar pero si se puede apoyar a los jóvenes en su proyecto de vida estimulándolos a concluir su bachillerato y continuar sus estudios a nivel superior mejorando las condiciones socioeconómicas de su entorno.
Los servicios básicos en Teloloapan son escasos y de mala calidad aproximadamente el 80% de los estudiantes cuenta con servicio de luz en sus casas. El agua potable es un problema grave en la ciudad, aproximadamente el 60% de los alumnos cuenta con instalación de agua en su casa pero el agua potable llega a las casas una vez cada 15 días y en ocasiones tarda hasta 2 o 3 meses por lo que se utilizan pipas para el abastecimiento de agua en los hogares. Aproximadamente el 60% de los alumnos que radican en colonias o poblaciones aledañas de la ciudad utilizan el transporte colectivo para llegar a la escuela. En el C.B.T.i.s. 57 contamos con un 40% de la población estudiantil que viven en las comunidades aledañas y cuentan menos servicios básicos.
No se pueden modificar las condiciones de la población en cuanto a los servicios básicos pero se debe estimular a los jóvenes estudiar para lograr una preparación con la cual construir mejores condiciones y niveles de vida.

En cuanto a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, en el C.B.T.i.s se presentaron 15 casos de deserción por embarazo en los últimos tres años. Las alumnas generalmente son atendidas por parteras, el Centro de Salud y en ocasiones por médicos particulares. En el plantel se les brinda información sobre sexualidad en la materia de Biología, se presentan y conferencias en los Programas de Becas y en la oficina de Orientación Educativa. La falta experiencia, mala comunicación con su familia y problemas socioeconómicos hacen que las jovencitas tomen decisiones reproductivas precipitadas

Actualmente se están implementando en el plantel los Programas JÓVENES, ACTIVATE y CONSTRUYE-T como una alternativa para orientar a los jóvenes hacia hábitos saludables y pretende además brindarles orientación en problemas personales como son drogadicción, alcoholismo, tabaquismo y sexualidad. El Programa COSNTRUYE-T aborda 6 dimensiones: conocimiento de sí mismo, vida saludable, no violencia, escuela y familia, participación juvenil y proyectos de vida, con sus tres líneas de acción que son prevención de problemas, formación de criterios y protección de nosotros mismos.
Los Programas de Tutorías y Asesorías están funcionando de manera parcial, pocos maestros les han dado la importancia que tienen y esto se refleja en los Índices de Reprobación, Deserción y Eficiencia Terminal.
Este uno de los problemas en los que podemos tener incidencia responsabilizándonos con nuestros estudiantes través de las tutorías y asesorías y programas implementados en el plantel, debemos orientar a los jóvenes sobre su sexualidad para que programen su vida posponiendo el matrimonio para un futuro en donde se encuentren económica, física y psicológicamente en condiciones de brindar a su familia un mejor futuro.
El ambiente escolar en el plantel es de tolerancia, en los últimos tres años no se han presentado casos de bajas por problemas de violencia en la Institución. Entre los jóvenes está muy arraigado el machismo propio de las zonas rurales pero no se han reportado casos dentro de la institución de agresiones contra las mujeres. Si se han reportado incidencias en las relaciones interpersonales maestros-autoridades-estudiantes, pero no son de gravedad y estos problemas han sido atendidos por las autoridades correspondientes. En términos generales en la población existe violencia intrafamiliar y contra las mujeres que se manifiesta en las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Para mejorar el ambiente escolar se debe brindar orientación en cuanto a las relaciones interpersonales, inculcar valores y respeto hacia la mujer y hacia todos sus semejantes y hacerlo a través del ejemplo y también verbalmente.
Los Programas socioculturales en la localidad se realizan a través de El H. Ayuntamiento principalmente en los meses de mayo, Septiembre, noviembre y en ocasiones en diciembre y en los Aniversarios de las Escuelas de la Localidad, también se presentan programas culturales ocasionalmente. Los espacios recreativos de la localidad son las discotecas, y la feria de Mexicapan que dos veces al año en febrero y en octubre y se presenta como espacio recreativo, también se hacen corridas de toros, y ocasionalmente llegan algunos circos. Existen en la localidad 3 canchas de futbol en malas condiciones y un Campo Deportivo, que es solamente un área asignada para canchas de volibol y futbol que se al igual que algunos columpios y resbaladillas se encuentran en mal estado. Existen pocos programas culturales y recreativos para la población. La casa de la Cultura funciona de manera improvisada y no cubre las necesidades de la población.
Debemos apoyar a los jóvenes fomentando el deporte y asistencia a los programas culturales para que desarrollen estas competencias.
Teloloapan es una ciudad que se había mantenido como la mayoría de la provincia como una ciudad con gran tranquilidad, pero actualmente existe delincuencia organizada en la localidad y la inseguridad ha ido en aumento. Existen varios partidos políticos en la localidad pero actualmente no se han presentado problemas graves entre ellos. Se observa el aumento de pandillas sobre todo en las colonias aledañas por las bajas condiciones socioeconómicas y la falta de trabajo. Nosotros no podemos incidir en la delincuencia organizada solo los militares pueden controlar estos problemas.
Los jóvenes que se encuentran en las instituciones buscan un mejor nivel de vida y es nuestra responsabilidad el evitar que ellos deserten y se unan a los jóvenes improductivos, para ello debemos prevenir sobre los problemas que se presentan actualmente sobre el narcotráfico y delincuencia organizada y sus consecuencias y repercusiones que tiene tanto para la salud, para la familia, para alterar su proyecto de vida, el entorno y los problemas con las autoridades. Podemos apoyarnos con los Programas Jóvenes, Constrúye-T y Actívate para orientar a los alumnos.
El deterioro ambiental es un problema que se ha generalizado en muchas poblaciones, y Teloloapan no es la excepción, se ha intentado disminuir la contaminación mediante el reciclaje de basura, en esta población se han implementado campañas de limpieza por parte del H. Ayuntamiento con personal que limpia las calles del centro para evitar la basura en la vía pública, pero este problema existe en las colonias y poblados vecinos. Se presenta gran contaminación del suelo, aire y agua, el H. Ayuntamiento Municipal instaló un molino para procesar y comercializar los desechos de Teloloapan, pero con el problema económico mundial que se vive actualmente se suspendió el proceso. En Teloloapan se han invadido áreas para vivienda que estaban designadas como Reserva Ecológica y se han creado colonias en estas áreas, se practica en forma frecuente la tala de árboles con la finalidad de obtener madera y no existe periodo de veda para los cazadores por lo que se practica la caza de venado, iguana, armadillo, conejo y otras especies en peligro de extinción. Existe gran deterioro ambiental, en la región por la contaminación, invasión de reservas ecológicas y extinción de especies vegetales y animales. Se debe crear conciencia en los jóvenes sobre los problemas de impacto ambiental, inculcar respeto a las reservas ecológicas y a las especies animales y vegetales en peligro de extinción.
Los saberes tecnológicos de mis estudiantes

Nuestros estudiantes saben hacer muchas cosas en Internet, al preguntar a mis alumnos para que utilizan el Internet me dijeron lo siguiente; lo utilizan para obtener información para realizar los trabajos de sus asignaturas, música, videos, juegos, fotos, imágenes, información sobre política, enfermedades, empleo, chismes de los artistas, horóscopos, información sobre salud, ciencias en general, dietas, estado del tiempo, noticias, libros, artículos, estadística, etc.
También lo utilizan como espacio social de acción individual y colectivo o como espacio de comunicación para enviar y recibir e-mail, para conocer personas en chats, para dibujar, para ver fotos en Metro flog, Hi 5 y para ventas entre otras cosas.

La estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en la actividades de aula e utilizar la tecnología para obtener información mas actualizada sobre los temas que se estudian en clase, buscar videos sobre los temas, aplicar los conocimientos en clase, compartir información a través de los chats, reforzar los temas, intercambiar información, buscar estadísticas.
La mayoría de los alumnos manejan la computadora y saben consultar, pero todavía existen algunos que la manejan con dificultad y solo conocen algunos paquetes básicos, la mayoría de mis alumnos aproximadamente el 90% no tiene computadora ni Internet en casa y han aprendido a utilizarla a través de los trabajos que los docentes dejamos para que ellos investiguen en los ciber, aún así ellos se ayudan en equipos para realizar las actividades que se les solicitan.
Debido a que los laboratorios de computación están muy saturados y no existen actualmente computadoras para uso de los alumnos dentro de la institución, esta actividad de apoyo para aprender a utilizar las nuevas tecnologías la realizarán los estudiantes en los ciber o café Internet fuera de la escuela; con los alumnos que conocen y manejan mas los programas.
Características de la Población estudiantil

Las formas de comunicación de nuestros alumnos son variadas, en ocasiones son verbales, pero muchas veces son no verbales, por lo tanto; debemos ser observadores y estar dispuestos ayudar a nuestros estudiantes; la confianza que nosotros les brindamos es fundamental , pues ellos deben saber que cuentan con nosotros para aconsejarles, para guiarles, para sugerirles, para resolver problemas, etc., y no solamente para asignarles tareas y trabajos escolares.
Los jóvenes son personas, igual que un adulto, un niño o un anciano y a través de las distintas formas de comunicación debemos brindarles todo el respeto que se merecen, que debemos ser pacientes y mostrar empatía con nuestros alumnos apoyándoles en sus limitaciones y aprovechando sus fortalezas ya que una buena comunicación es fundamental en la relaciones interpersonales, los jóvenes requieren del estímulo constante de los adultos para comunicarse con mayor confianza y para desarrollar sus capacidades con plenitud y los docentes debemos conocer cuales son sus intereses para enfocar y relacionar nuestros objetivos pedagógicos.
Nuestro trabajo docente no es sencillo, requiere sensibilidad y tacto buena disposición y energía, entusiasmo y alegría, consiste entre otras cosas en contar con los conocimientos necesarios de la asignatura, ser multidisciplinario para poder relacionarlos con otras asignaturas y sobre todo con nuestro entorno, crear ambientes adecuados de trabajo con nuestros alumnos, hacer uso de la tecnología, utilizar técnicas y estrategias adecuadas para que el alumno logre el conocimiento utilizar el lenguaje adecuado tanto verbal como no verbal para lograr la confianza en los alumnos, pero sobre todo debemos tener vocación como maestros y hacer nuestro trabajo con amor, considerando que nuestro trabajo es muy importante y que nosotros podemos contribuir en el proyecto de vida de muchos seres humanos y en el desarrollo de nuestra comunidad y de nuestro país.
Cristina

No hay comentarios:

Publicar un comentario